Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de buscarse dentro de un cubo, entendiendo por esto una búsqueda que es parecida a las "crudas existenciales", que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la flacidez del cuerpo y su torpe semejanza con un cuadrado o una mente cuadrada. Las caídas serán medias u ordinarias, consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues cuando se intenta salir del cubo uno tiende a rasparse, la levantada ocurre en el momento en que uno danza enérgicamente. Para danzar en un cuadrado de tan mínimo espacio circularmente, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Duración media del acto, tres minutos.
FIN
Reescritura de "Instrucciones para llorar" de Julio Cortázar |
lunes, 19 de mayo de 2014
Festival Subterráneo. Museo Del Chopo, sesión 2. Los lenguajes alienígenas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario